1993. Caso real. El cansancio normalizado.
Comiendo con María (Nutrición) - A podcast by María Merino Fernández

Más allá del cansancio del pospartoUna mujer de 39 años acudió a consulta tras un año intentando perder peso sin éxito. Desde su segundo embarazo, había subido 10 kg y, a pesar de múltiples dietas restrictivas, no lograba ver resultados. Su principal queja era el cansancio extremo, que atribuía al esfuerzo de cuidar a dos hijos pequeños, pero también mencionaba caída del cabello y piel seca, síntomas que se habían intensificado con el tiempo. Lo único que tenía como referencia era la analítica del posparto, sin ninguna prueba reciente. Ante la falta de progresos y su sensación constante de agotamiento, se decidió realizar una analítica completa. Primeros hallazgos y ajustes inicialesLos resultados mostraron anemia ferropénica y déficit de vitamina D, por lo que se inició una estrategia de suplementación y cambios en la alimentación para optimizar la absorción de estos nutrientes:✅ Aumentamos la ingesta de hierro hemo (carnes, pescado, huevos) y fuentes vegetales combinadas con vitamina C para mejorar la absorción.✅ Reintrodujimos lácteos, una fuente importante de calcio y yodo que había eliminado sin razón médica.✅ Se garantizó la exposición solar y se suplementó con vitamina D.✅ Aumentamos la ingesta de hidratos de carbono complejos, ya que apenas los tomaba por miedo a engordar, lo que impactaba en su energía y metabolismo.Tras varias semanas con estos ajustes, notó cierta mejoría en la energía, pero el cansancio seguía presente y la pérdida de peso era mínima. A pesar de intentar retomar el ejercicio, la fatiga la superaba y terminaba abandonándolo.Repetición de la analítica y diagnósticoAl no ver una recuperación completa, se decidió repetir la analítica con un enfoque más amplio, incluyendo perfil tiroideo. Los resultados confirmaron el diagnóstico de hipotiroidismo, lo que explicaba la persistencia de sus síntomas.Ajuste del plan y progresosUna vez diagnosticado y tratado el hipotiroidismo, continuamos con el enfoque nutricional, asegurando:✅ Sustituyó la sal del Himalaya por sal yodada, ya que no consumía marisco por alergia y esto afectaba su ingesta de yodo.✅ Suficiente yodo a través de lácteos, sal yodada y huevos.✅ Un consumo adecuado de hidratos de carbono para mantener energía y función tiroidea.✅ Proteínas de calidad para favorecer el mantenimiento de la masa muscular y la saciedad.✅ Un entrenamiento adaptado, con sesiones cortas y progresivas para recuperar fuerza sin agotar sus reservas de energía.Resultados tras tres meses de seguimiento✔️ Aumento de energía y reducción del cansancio.✔️ Pérdida de peso progresiva sin dietas extremas.✔️ Reducción de la caída del cabello y piel más hidratada.✔️ Mayor adherencia al ejercicio sin sensación de agotamiento.✔️ Regulación del tránsito intestinal y mejor digestión.Este caso refleja cómo el hipotiroidismo puede pasar desapercibido cuando se asocia el cansancio únicamente al posparto y al estrés. Sin una evaluación completa, se habría seguido intentando perder peso con restricciones innecesarias, perpetuando el agotamiento y la frustración. La combinación de diagnóstico médico, educación nutricional y un enfoque individualizado fue clave para su recuperación.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.