#258. Cómo organizar el estudio del último mes de tu OPE (si lo llevas bien).
Preparación Oposiciones Sanidad - A podcast by Preparación Oposiciones Sanidad - Thursdays

Categories:
¿Cómo organizar el estudio del último mes? ¿Hago test? ¿Estudio todo de nuevo? ¿Hago ampliaciones? Hoy resolvemos una duda de una oyente, la contestación fue por email, aquí os la dejo. Pero yo te voy a contar las conclusiones y prácticas que he usado yo y que creo que son más útiles. 1.- Repasos. Creo fundamental repasar. Esquemas sobre todo. Repetir y reforzar lo estudiado de manera resumida. 2.- El temario nunca se va a acabar. Cuando hacía test (tal y como tú lo haces) y miraba lo que fallaba, lo dejaba de hacer las últimas dos semanas. Se produce un efecto de “focalización” sobre algo que maximizamos (da un miedo terrible olvidarse de algo en el examen) y me daba la sensación de perseguir la luz roja como un gato… Eso genera mucha ansiedad e incertidumbre. Pero lo que más me preocupa es que se genera interferencia cognitiva por un efecto de recencia. En la memoria se produce mejor memorización por los efectos de primacía y recencia. El de primacía es que se recuerda mejor lo que se ha aprendido primero. Lo típico que no puedes enseñar trucos nuevos a un perro viejo. Pero en algunos casos se produce al revés, se borran recuerdos previos introduciendo nuevos. Me preocupa que esa manera de hacer test produzca este efecto 3.- se pueden y deben hacer test, pero dejando un poco de lado el resolver dudas. Me gusta que se prepare el opositor para el momento del examen y que vaya domando los biorritmos. Es decir, si tu examen se espera que sea a las 9:00 yo te recomendaría ponerte todos los días a las 9:00 a hacer test. Eso hice yo, pero a lo bestia. Me ponía 3 horas sin parar a hacer test de lo que fuera. Llegué a hacer hasta 400 preguntas. El objetivo era acostumbrar la cabeza a estar fresca y concentrada durante mucho tiempo. Pero no iba luego a ver las dudas. Seleccionaba 4-5 dudas, me daba media hora y apuntaba lo que había fallado. La realidad es que nada de lo que había fallado me sirvió en el examen real, por lo que no se si es realmente relevante hacerlo. Lo importante no es centrarte en lo que no sabes, es centrarte en lo que sí sabes. Generar en la cabeza un estado de concentración y focalización que te mantenga alerta. Pero no pensando continuamente en lo que no sabes, todo lo contrario. En lo mucho que sabes. 4.- Dormir, comer bien etc. Todos en las OPES nos dejamos un poco. Yo tengo mucha tendencia a dejarme, porque la inercia de mi día a día me refuerza más el dejarme que el atenderme. Estoy empezando en los periodos de estrés a castigarme con más dureza. PEro no es lo que parece. En periodos de estrés se come peor (me lo he ganado) se bebe peor (por un vasito de vino…) incluso se fuma, hay gente que ni se mueve (cómo voy a hacer ejercicio que llevo todo el día estudiando). En fín, excusas. Yo estos periodos intento forzarme a comer mejor, a no beber nada de alcohol, a dormir de manera más ordenada. Cuesta más? No lo sé, pero no acabo estos periodos con sobrepeso, físicamente echo polvo y con la autoestima por los suelos. Por ello, estos días limita tu estudio a no más de 7 horas si no trabajas y no más de 4 si trabajas. Fuérzate a tener agujetas a diario, no muchas horas, pero sí una hora de ejercicio físico in-ten-so (no paseo de Zara a Mango como dice una amiga mía). Intenso, que acabes cansada. Exigente. Y si puedes que te de el sol. Recargas energías, regula estrés y regula hormonas. Esencial.