Radar Empresarial: ¿Qué control tendrá Estados Unidos sobre U.S Steel?
Capital Intereconomía - A podcast by Radio Intereconomía - Mondays

En la edición de hoy de Radar Empresarial, seguimos desglosando la adquisición de US Steel por parte de Nippon Steel. Finalmente, la siderúrgica japonesa ha logrado quedarse con la histórica compañía estadounidense, pagando 14.100 millones de dólares, es decir, 55 dólares por acción. Aunque parecía un acuerdo cerrado, el panorama aún es incierto. Falta por definir cómo influirá el gobierno de Estados Unidos en esta operación. Desde Nippon Steel, sin embargo, no muestran preocupación. Su CEO, Eiji Hashimoto, ha asegurado que la “acción de oro” en manos del gobierno estadounidense no será un obstáculo. ¿Pero qué implica una acción de oro? También conocida como golden share, es un mecanismo que permite al gobierno mantener cierto control en empresas consideradas estratégicas. En este caso, le da a Estados Unidos la facultad de nombrar consejeros independientes o bloquear decisiones clave como el traslado de empleos fuera del país, un cambio de nombre o fusiones con empresas rivales. Esta figura fue clave para que Donald Trump respaldara la operación. El proceso ha sido largo: comenzó el 18 de diciembre de 2023, cuando Nippon Steel hizo una primera oferta de 14.900 millones de dólares. Sin embargo, el entonces presidente Joe Biden se opuso por motivos de seguridad nacional, basándose en una revisión del Comité de Inversiones Extranjeras, liderado por Janet Yellen. A pesar de las trabas, Hashimoto nunca perdió la esperanza. Meses más tarde, en una reunión con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba, Trump abrió la puerta al acuerdo. El control estadounidense seguirá presente. Aunque Nippon Steel nombrará a los altos directivos, estos deberán ser estadounidenses. Además, US Steel continuará produciendo acero dentro del país para abastecer el mercado interno, y la firma japonesa no podrá intervenir en operaciones internas. ¿Qué gana entonces Nippon Steel? Un mercado con fuertes aranceles —hasta del 50% a la importación— que protege a los productores locales, convirtiendo la compra en una apuesta estratégica.