Capital Group: “No va a ser un camino de rosas”
Capital Intereconomía - A podcast by Radio Intereconomía - Mondays

Capital Group cree que “No va a ser un camino de rosas”, pese a la decisión de la FED de bajar tipos. Álvaro Fernández, co-responsable del negocio España y Portugal de Capital Group para Iberia advierte que hay que salirse de los grandes titulares. En cuanto a lo que se puede esperar, tras la rebaja de 25 puntos básicos, el experto ha señalado en Capital Intereconomía que primeramente hay que esperar volatilidad, pero también ampliación de mercado: “Los liderazgos del mercado se van a ampliar a nivel geográfico y sectorial”. Extender duraciones Desde Capital Group consideran que el recorte de 25 puntos básicos señala que la FED quiere apoyar a la economía, pese a que haya inflación, y eso favorece a los bonos: “El panorama no es todo luz en el horizonte” y no hay que irse ni a duraciones muy largas, ni muy cortas”. Bajo este paraguas, creen que el entorno es positivo para la renta fija y según apuntaba Fernández hay que extender duraciones, hacia 3-5 años y gestión activa. “Favoreceríamos la parte intermedia”, decía y subrayaba que en muchas zonas los diferenciales están ajustados y hay que hacer diversificación. Los bonos de grado de inversión sería tal vez el punto dulce para aquellos inversores conservadores que quieran añadir algo más; o aquellos más arriesgados que tengan su parte central de cartera en renta fija y que quieran añadir High Yield o emergente. Cupón y diversificación Álvaro Fernández señalaba en su análisis que el papel de la renta fija ofrece varias cosas al inversor. Por una parte, apuntaba al cupón -eso es ingresos-; en segundo lugar, preserva capital -dado que se paga el principal cuando vence el cupón; y como tercer punto, señalaba la diversificación que aporta con respecto a renta variable. “Lo bueno es que realmente la renta fija puede ser buena para prácticamente cualquier perfil de inversor, desde el más conservador hasta inversores con un perfil de más riesgo”. Renta Variable En cuanto al impacto inmediato que se ha dejado notar tras la decisión de la Reserva Federal en el mercado, Fernández lo ha descrito como una pequeña rotación técnica: “No pensaría en estructural”.